Psicología del color en las sensaciones y la mercadotecnia

Una investigación que se efectuó dentro del año 2006, con un título como Impacto del color en la mercadotecnia, asevera que hasta un 90% de los usuarios toma resoluciones respecto a un producto y/o servicio basados únicamente en los colores de la marca.

En este aspecto, la psicología del color estudia todo cuanto respecta el convencimiento, o es decir, a la repercusión del color, siendo entre los aspectos más primordiales, llamativos y polémicos del marketing que toda marca debe valorar con seriedad.

¿Qué es la psicología del color?

La psicología del color es una investigación que efectúa el campo de la psicología, esencialmente sobre cómo influyen los colores tanto en la psique como dentro del actuar de los individuos.

Se comprende en tal caso el motivo los colores son tan esenciales en el momento que charlamos del marketing de marcas por norma general.

La repercusión del color es una realidad, y si se conoce aprovechar tanto en la mercadotecnia, como en la decoración y hasta las prendas de vestir, se pueden conseguir una enorme proporción de beneficios.

El color produce una vibración psíquica. Los colores ocultan un superpoder aun no conocido pero real, que actúa en cada pedazo del cuerpo humano. – Wassily Kandinsky.

Interpretaciones del color conforme la psicología

Partiendo de de la psicología del color podemos conocer cuales son las sensaciones que los colores demuestran, que son esencialmente aprovechados en la propaganda y la mercadotecnia:

Azul

El azul se nota en medios naturales como por ejemplo él cielo y el mar, por este motivo tiene un efecto analgésico en prácticamente todos sus tonos.

Psicología sentimental del color del azul

  • Sensaciones positivas: confianza, fidelidad, lógica, serenidad, seguridad, calma.
  • Sensaciones negativas: frialdad, carencia de sentimientos, poco apetecible, antipático.

Uso del azul en propaganda y marketing

Como otorga un sentimiento de seguridad y fiabilidad es usado por marcas que gestionan muchísima información muy personal y emocional.

American Express, Facebook y LinkedIn son marcas en las cuales domina el color azul, aparte de otras marcas como Samsung, HP y Ford.

Amarillo

El amarillo representa primordialmente el sol, y como consecuencia, asimismo a la luz, siendo bastante atractivo.

Psicología sentimental del color del amarillo

  • Sensaciones positivas: calidez, optimismo, euforia, dicha, inventiva, intelecto.
  • Sensaciones negativas: temor, precaución, ansiedad, frustración, cobardía, irracionalidad.

Uso del amarillo en propaganda y marketing

Se acostumbra usar el amarillo a la unión de otros colores contrastantes como por ejemplo él rojo y se nota normalmente en señales de tráfico y emojis.

Nikon, DHL y BIC son ciertos de los logos de marcas enormes que usan este color psicológicamente atrayente.

Rojo

En casi cualquier tono el rojo es un color con gran poder y fuerza, por tanto, se vincula con el fuego y las llamas, el que no pasa inadvertido.

Psicología sentimental del color del rojo

  • Sensaciones positivas: poder, pasion, alegría, energía, bravura.
  • Sensaciones negativas: agresión, hostilidad, hostilidad, ira, riesgo, dolor.

Uso del rojo en propaganda y marketing

Por una parte, crea un sentimiento de emergencia, por esto se nota en sirenas, señales de alto y liquidación de ventas, por otro lado, asimismo se relaciona con la frecuencia cardiaca y la presión arterial.

No obstante, uno de sus enormes usos tiene que ver con el alimento, puesto que puede alentar el hambre y, por esa razón, es usado frecuentemente por marcas de alimentos rápida como McDonald’s, Burger y KFC.

Verde

La presencia de verde es extensa en el momento que charlamos de la naturaleza, por este motivo se encuentra muy relacionado con el medio entorno y la ecología.

Psicología sentimental del color del verde

  • Sensaciones positivas: esperanza, salud, naturaleza, desarrollo, prosperidad, equilibrio, armonía.
  • Sensaciones negativas: hastío, envidia, posesividad, materialismo.

Uso del verde en propaganda y marketing

El verde se nota como un color nada desagradable, que representa la existencia y el mundo natural, estando con fuerza relacionado a la riqueza y el poder al estar presente dentro del campo militar y la economía.

Así y todo, se usa para marcas de salud y empresas centradas dentro del medio entorno como Whole Foods, Greenpeace, John Deere y Animal Planet, y otras múltiples como Spotify, Tica Tac y Lacoste.

Naranja

Entre los colores más afrodisíacos es indudablemente el naranja, que es resultante del amarillo y rojo, el que transmite calidez por su tonalidad tan trepidante.

Psicología sentimental del color del naranja

  • Sensaciones positivas: afabilidad, euforia, confianza, vitalidad, coraje, calidez, energía.
  • Sensaciones negativas: frustración, ignorancia, inmadurez, vagancia.

Uso del naranja en propaganda y marketing

Mascotas de equipos de deporte, como los Miami Dolphins, usan este color, puesto que irradia motivación y energía, al tiempo, se nota en canales de TV, como Nickelodeon.  

Del mismo modo se halla de forma parcial o en ocasiones total en otras marcas que desean destacar como FedEx, Harley-Davidson, Fanta, Amazon y Gulf.

Morado

La mescla del azul y el rojo resulta en morado, un color que representa ante todo misterio y tiene relación con la realeza.

Psicología sentimental del color del morado

  • Sensaciones positivas: riqueza, misticismo, imaginación, conocimiento, sofisticación, espiritualidad.
  • Sensaciones negativas: agresión, hostilidad, hostilidad, ira, riesgo, dolor.

Uso del morado en propaganda y marketing

Acostumbra usarse en marcas de gran lujo y realeza para posicionarse como reputadas y únicas, asociado del mismo modo al exceso, extravagancia y decadencia.

Se vigila en logos y anuncios de marcas de confitería como Cadbury y Milka, también como en múltiples más, tales son los casos de Gandhi y Yahoo!

Rosa

Este color por si acaso solo emite muchísimos aspectos que están relacionadas a la mujer, siendo de igual forma un tono cautivador.

Psicología sentimental del color del rosa

  • Sensaciones positivas: pasion, innovación, inventiva, rareza, amor, femineidad.
  • Sensaciones negativas: impulsividad, extravagancia, rebeldía, descaro, infantilidad.

Uso del rosa en propaganda y marketing

Es el color más usado de absolutamente todos para manifestar la femineidad y la juventud. En asociación con esperanza y consuelo.

Las marcas conocidas que usan normalmente el magenta incluyen Barbie, la gaceta Cosmopolitan y Victoria’s Secret.

Cobrizo

El cobrizo es un color que contiene presencia tanto en los exteriores, por los medios naturales, como en los interiores, por los muebles, que se apunta como reconfortante.

Psicología sentimental del color del cobrizo

  • Sensaciones positivas: fuerza, fiabilidad, seguridad, protección, sofisticación.
  • Sensaciones negativas: soledad, melancolía, aislamiento.

Uso del cobrizo en propaganda y marketing

Siendo representado como un color terroso y natural, casi siempre se halla en paquetes para señalarse que el comestible es orgánico, natural o ecológico.

Marcas como UPS, Hershey’s y JP Morgan Chase, usan frecuentemente la psicología del color cobrizo en anuncios, uniformes y logos.

Negro

El color negro es parte integrante de los denominados colores acromáticos, que se identifica por no tener claridad, sino obscuridad máxima.

Psicología sentimental del color del negro

  • Sensaciones positivas: poder, seguridad, porte, autoridad, substancia, sofisticación.
  • Sensaciones negativas: frialdad, pesadez, duelo, represión, tristeza.

Uso del negro en propaganda y marketing

Es un color fuerte y contrastante que se usa para vender productos muy elegantes y exclusivos, lo que estamos viendo en The New York Times, Nike, Nespresso y L’Oréal, pues son marcas que usan este color atemporal para manifestar autoridad, fuerza y ​​lujo.

Blanco

El blanco es entre los colores acromáticos que se especificar como de claridad máxima, puesto que no tiene nada de obscuridad en su composición.

Psicología sentimental del color del blanco

  • Sensaciones positivas: inocencia, pureza, limpieza, facilidad.
  • Sensaciones negativas: vacío, facilidad, precaución, aleja, frialdad.

Uso del blanco en propaganda y marketing

El blanco es el color favorito para manifestar la contemporaneidad y la simplicidad, observado ejemplos en marcas de exito como Zara, Apple, Tesla y Sony, que son reconocidas por sus logos blancos.

Comentarios

Artículo Anterior Artículo Siguiente