El blanco es que se conoce como un color acromático , esto desea decir que contiene carencia de color, siendo más bien destacado como la claridad máxima, de ahí que su nombre procede indoeuropeo lewk–, que significa luz o resplandor.
De igual modo se señala que el color blanco es la suma de absolutamente todos los colores entremezclados a su máxima intensidad o es la carencia completa de la obscuridad. No obstante, alén de esto, es un color en conjunto a muchísimos interpretaciones.
Interpretaciones positivos asignados al color blanco
- Equilibrio
- Calma
- Del espíritu
- Pureza
- Sacro
- Celestial
- Limpieza
- Higiene
- Sanador
Se le otorga al color blanco un significado homónimo al equilibrio, la calma y lo del espíritu.
Es un color representativo de la pureza, por tanto, asimismo con relación a lo sacro y lo celestial.
Del mismo modo, y como condición general, el color blanco es de manera positiva en conjunto a la limpieza, la higiene y lo sanador.
Interpretaciones negativos asociados al color blanco
- Vacío
- Nada
- Fragilidad
- Enfermedad
- Vulnerabilidad
Como generalidades negativas asociadas al color blanco, muchas varias personas pueden asignarle una connotación de vacío, la nada y fragilidad.
En ocasiones por su correlación con hospitales del mismo modo se relaciona con enfermedad y vulnerabilidad, pudiendo causar un efecto de desagrado.
Otros interpretaciones del color blanco
- Blanco en la psicología. En la psicología se señala que el blanco puede purificar la psique a elevados niveles, reflejando inocencia, pureza y optimismo.
- Blanco en la propaganda. Se usa el blanco en cuestiones publicitarias en el momento que se desean crear ideas de higiene y limpieza, pero de la misma manera para utilizar su efecto luminoso.
- Blanco dentro del feng shui. Se señala que el blanco dentro del feng shui brinda un efecto sanador, desinfectante y bactericida, el que se incrementa la tarea orgánica sumando más energía y resplandor.
- Blanco en la religión. Es un color que acostumbra manifestar a Jehová, también como la pureza y la paz, por este motivo tiene gran presencia en las conmemoraciones, acontecimientos, entre otros muchos del tipo religioso.
Datos históricos del color blanco
- El color blanco se considera como por ejemplo él color de la paz, ya que, a lo largo de tiempos de guerra del siglo XIX, se usaba una bandera blanca como señal de armisticio, rendición o diálogo.
- Hitler se suicidó aquél 30 de abril de 1945, y después, en el mes de mayo, a lo largo de el día festivo de las capitulaciones, los habitantes de Alemania colgaron sábanas blancas en sus ventanillas como símbolo del fin de la Segunda Guerra Mundial.
- El color blanco se considera el tono de la Monarquía porque en el momento que cayó Napoleón Bonaparte, a lo largo de el año 1814, se creó un partido político llamado ‘Los Blancos’ que poseían como estandarte una bandera blanca con una flor de lis.
Publicar un comentario