El Día de los Fallecidos es una fiesta tradicional que se efectúa cada 1 y 2 de noviembre en Mexico, si bien otros lugares de América latina se han inspirado de exactamente la misma para honrar asimismo a todos sus fallecidos.
Se creería que, por ser el Día de los Fallecidos, el color predominante en esta fiesta es el negro, porque es símbolo de luto , pero no es así, y es que estamos hablando de una fiesta muy colorida y hasta eufórica.
Todos estos colores se hallan presentes en ofrendas, y cada quien tiene un significado, como los próximos.
Morado: el color preferido
Los colores del papel picado para adornar los variados espacios, podrían ser múltiples, pero entre los primordiales es el morado, puesto que es el preferido, asimismo para ofrendas como las flores de terciopelo, los manteles, etc.
Aunque es un color que se puede obserbar como eufórica, es extensamente usado porque tiene un trasfondo religioso, relacionado con el catolicismo, en en donde, a propósito, el color morado representa la esperanza, incluso el luto.
Azul: fuente de vida
Es habitual poner agua dentro del altar ya que es una ofrenda que ayuda a calmar la sed del fallecido por el recorrido que ha hecho hasta su hogar.
Para ciertos, el agua es del mismo modo la pureza de las espíritus, aparte de una fuente de vida para las almas socia evidentemente con el color azul.
Blanco: componentes de pureza y muerte
El blanco consiste en excelencia un color considerado como puro, por este motivo se usan componentes como manteles blancos para reflejar pureza.
Se acostumbra optar asimismo por veladores de color blanco, que significa fe y esperanza, guiando a través de ellos, a los fallecidos en su regreso.
Las calaveras en estas datas, vienen a ser de muchísimos colores, pero su base acostumbra ser blanca, que no posee otro significado más que la muerte.
Amarillo: luminosidad de veladoras
Aunque las veladoras que se llevan dentro del Día de los Fallecidos acostumbra ser de color blanco, la luz que se produce se percibe de color amarillo.
Como cada vela representa a un fallecido, la llama representa al espíritu del individuo, que es homónimo de energía.
Naranja: flor de cempasúchil
Las opiniones nahuas apuntan que el naranja es el único color entre todos que es perceptible para los fallecidos en su regreso a partir del más allá hacia la tierra de los vivos, mirándose en muchísimos componentes.
Son en concreto las flores cempasúchil las cuales tienen un enorme papel por ser anaranjadas, puesto que se hace un paseo con pétalos a fin de que los fallecidos puedan seguirlo con la mas grande sencillez.
Publicar un comentario