Inicialmente, la pelea iniciada por las féminas que procuraban constituir sus derechos, no únicamente humanos y sociales, sino del mismo modo sexuales y reproductivos, no se conocía con la llamada ‘movimiento feminista’ tal y como si se identifica en la actualidad.
Con el tiempo, el movimiento feminista ha tomado más fuerza, estableciéndose dentro del procedimiento la utilidad de algunos colores a los cuales se le achacan los próximos interpretaciones.
Morado
El morado o violeta es un color homónimo de los movimientos feministas, pues tiene muchísima presencia en la historia, el que fue elegido al lado del blanco y el verde por las sufragistas inglesas dentro del año 1908, como colores para reivindicar sus actos mientras exigían sus derechos.
Desde comienzos del siglo XX en adelante, el morado se ha seguido llevando en todo género de marchas feministas, por este motivo es que asimismo se ha transformado en un color representativo cada 8 de marzo, el Día de la Fémina, incluso cada 25 de noviembre, el Día Mundial Contra la Violencia de Género.
Verde
El color verde dentro del feminismo se comenzó a usar en buena medida en tiempos recientes, popularizándose en América latina entre el 2017 al 2018 debido a las quejas hechas en Argentina bajo conjuntos denominados como Marea Verde.
Se considera que a partir del 2005, en el momento que se efectuó una campaña nacional en Argentina para demandar el derecho al aborto legal, seguro y gratis, poco a poco más féminas llevaban pañuelos verdes con esta consigna, lo que se fue utilizando más con el tiempo.
Rosa
Por una parte, el rosa es un color que se utiliza normalmente para denunciar los feminicidios y los casos de violencia de género.
Por otro lado, se ha propuesto que con el rosa muestre una inclinación incluyente respecto a las féminas transgénero.
Posible bandera feminista
El 4 de marzo del 2021 la activista Fernanda Dudette planteó mediante Twitter manifestar el movimiento vigente con una bandera que va a llevar los colores morado, verde y rosa, cada quien por los próximos motivos:
¿No te agradó cómo armonizaban los colores de la principal bandera Sorora y Aliada? No existen inconveniente, les venimos manejando más opciones.
El chiste es que el mundo se entere que el feminismo es inclusivo e interseccional o no será. pic.twitter.com/IakvePSsrf
— Fernanda Dudette (@Le_Dudette) March 4, 2021
- Es un color histórico y oficial del movimiento, figurando la pelea por la igualdad y la justicia.
- Es alusivo al derecho a fin de que cada fémina pueda escoger sobre su propio cuerpo, tomando la decisión en qué momento y cómo van a ser mamás.
- Administrar apoyo a las féminas trans, a fin de que sea un movimiento inclusivo en extenso sentido.
Publicar un comentario