Colores metálicos: cuáles son, qué tal se consiguen y sus usos

Los colores metálicos son esos que se identifican por tener un resplandor semejante al de un metal, razón por la cual son denominados de este modo.

Y entre los aspectos más relevantes de los colores metálicos, es que se hacen apreciar más en el momento que se halla en presencia de la luz.

¿Cuáles son los colores metálicos?

Metales como por ejemplo él oro, plata, bronce, entre otros muchos, adquieren este resplandor ya que reflejan una proporción más mayor de los fotones de la luz.

Consiste en ello que ciertos colores son denominados de manera directa con el apelativo del metal, en algunos casos, con sus alteraciones:

  • Oro (dorado)
  • Plata (plateado)
  • Bronce
  • Cobre
  • Plomo

Del mismo modo, otros colores pueden conseguir esta característica metalizada, agregando al final la palabra para referirse a su tipo:

  • Azul metálico
  • Verde metálico
  • Rosa metálico
  • Naranja metálico
  • Morado metálico

¿Qué tal se producen los colores metálicos?

A las denominadas pinturas metalizadas se les agregan chicas virutas de metal, que son clasificadas como copos de metal, los que producen efecto de destello refulgente dentro del producto innovando múltiples colores metalizados.  

Comunmente se hallan tonos como por ejemplo él plateado o plomo, pero se encuentran más extensamente dentro del mercado.

Uso de colores metálicos

Los colores metalizados son primordialmente utilizados como pinturas en la industria automovilística, para otorgar ese resplandor en sus colores que se observan en determinada medida como metálicos.

Asimismo poseen su uso en la aplicación de automóviles como motos y bicicletas, también como otro género de maquinaria o superficies.

No obstante, la paleta de colores metálicos se ha amoldado para la preparación de dirigibles, en maquillajes, pinturas de uñas y más.

Comentarios

Artículo Anterior Artículo Siguiente