Interpretaciones de 21 colores de los nudos solidarios

Los nudos solidarios se efectúan con cintas cortas, las que se doblan de una manera predeterminada para obtener como resultante final un diminuto lazo. Los variados nudos de colores se ponen comunmente dentro del área del pecho situándolas dentro del doblez de una blusa.

A nivel global se han transformado en un símbolo a la concientización de padecimientos o inconvenientes sociales que ameritan de soluciones, y sirven para probar el apoyo a una causa particularmente; en función del color de la cinta, se dará a comprender a cuál se se encuentra apoyando.

Lazo solidario negro

El lazo solidario negro es utilizado por los individuos que experimentan la disminución de un familiar o ser querido, reconocido dentro del mundo como una señal de luto . Se hizo popular a lo largo de el año 1997 después del deceso de Diana de Gales.

En varios países asimismo tiene lugar en el momento que ocurren atentados, calamidades naturales, muertes masivas debido a accidentes o en acontecimientos afines.

Representa otras causas, como para concientizar sobre el cáncer de melanoma, los trastornos del sueño, la colangitis biliar primaria y para el control de armas.

Lazo solidario rosa

Existen múltiples colores del cáncer , y cada mes de octubre se prueba la solidarización con un lazo rosa a todas aquéllas féminas que sufren de cáncer de mama o han pasado por una reconstrucción mamaria.

La Fundación Susan G. Komen del Cáncer de Mama fue la cual utilizó el lazo rosado por vez primera; regaló ciertos a las sobrevivientes que se encontraban anotados dentro del Maratón por la Cura a lo largo de 1990.

El 19 de octubre es el Día Mundial de la Lucha en contra del Cáncer de Mama, una fecha con la cual se aspira producir conciencia sobre esta enfermedad, su detección y procedimiento justo a tiempo.

Lazo solidario rojo

A mediados de los años 90, Frank Moore, un activista por la causa del SIDA, tuvo la idea de crear una campaña para utilizar un lazo rojo en representación de la prevención y sensibilización con los que se vieron perjudicados por esta enfermedad.

El actor Jeremy Irons fue el 1er personaje público en utilizarlo a lo largo de la premiación Tony, realizando que va a aumentar la visibilidad del lazo rojo.

Con relación al SIDA, se puede utilizar para respaldar el VIH, que es el virus que ocaciona el SIDA en el momento que no se trata o las padecimientos cardiovasculares.

Lazo solidario azul

Los nudos azules se llevan para manifestar múltiples causas sociales, la primordial es la prevención del abuso colegial o que se conoce como “bullying” y el abuso infantil por norma general.

Entre otras muchas se encuentra la detención de la conducción en estado de ebriedad y apoyo a las víctimas de los huracanes. Se ha transformado asimismo en un color símbolo para el trastorno del fantasma autista o abreviado como TEA, en la pelea por asistir y admitir a los individuos a integrarse mejor en la sociedad.

Particularmente en España, se utiliza como queja a la organización terrorista Euskadi Ta Askatasuna (ETA) y es una pequeña muestra de solidaridad hacia los familiares de personas secuestradas por exactamente los mismos. A lo largo de las quejas contra el secuestro del señor Julio Iglesias Zamora en 1993 se dio comienzo su difusión innovando un enorme movimiento en contra ETA.

Lazo solidario azul obscuro

Cuando al lazo azul obscuro representa la prevención del maltrato en inferiores de edad, los derechos de las víctimas ante casi cualquier género de abuso, concientización de la artritis, la libertad de expresión, queja contra la baja seguridad del agua de uso común y en apoyo a los portadores de cáncer de próstata.

Lazo solidario azul claro

Es usado para fomentar la información y concientización de los ovarios poliquísticos, ayudando a acrecentar su procedimiento, de exactamente la misma forma vale para enseñar solidaridad con los individuos que tienen cáncer de colon o colitis.

Lazo solidario amarillo

La utilidad internacional de lazo amarillo es en apoyo a los individuos afectadas por la endometriosis, siendo una señal de esperanza.

Del mismo modo se usa para la prevención del suicidio, apoyo a progenitores adoptivos o para la alarma AMBER (desaparición de inferiores).

No obstante, cada país tiene un significado sobre este lazo, como por ejemplo, en Alemania es para respaldar a las fuerzas armadas; en Italia para sensibilizar sobre los presos de guerra; en El país nipón es un reconocimiento para los profesionales que se convierten modelos públicos, entre otros muchos.

Lazo solidario amarillo claro

Se emplea el lazo amarillo con una entonación más clara para manifestar apoyo a los individuos portadoras del cáncer de sarcoma o el síndrome Down y a sus allegados perjudicados por la complejidad de esta enfermedad y perturbación genética correspondientemente.

Lazo solidario verde

Es que se conoce como un símbolo para la protección del medio ambiente, el que fomenta la pelea contra aumento de temperatura global ocasionados por las enormes industrias y mejoría del actuar humano con la naturaleza.

El lazo verde asimismo tiene lugar cuando a la donación o trasplantes de órganos y tejidos para asistir a rescatar más vidas o mejorar la valía de exactamente la misma, demostrando por otra parte la homeopatía y el síndrome de Tourette.

En tiempos recientes se le ha dado relevancia a la salud mental, por este motivo estamos viendo de igual forma el lazo verde muy presente el 10 de octubre, fecha en la cual se festeja el Día Mundial de la Salud Mental.

Lazo solidario verde claro

Se aspira hacer consciente a los individuos ya antes de empezar su vida sexual, y a aquéllas sexualmente dinámicas, sobre las padecimientos de trasmisión sexual o ETS.

No solo abarca padecimientos como por ejemplo él VIH/Sida, sino del mismo modo el VPH, hepatitis, sífilis, herpes, clamidia, entre otras muchas, en pro de cuidarse y cuidar de los otros.

Lazo solidario naranja

Son múltiples los aspectos que se asocian al lazo solidario naranja, como la prevención y cura de la leucemia, y restauración de adicciones como alcohol, drogas o ludopatía.

En algunos países tiene su propio significado; en Australia es símbolo de tolerancia racial; en Ucrania y más lugares es en apoyo a los supervivientes del cáncer de riñón y concientización sobre el trastorno de hiperactividad y déficit de atención o el síndrome de dolor regional complicado.

A standing cultural aspira hacer más perceptibles la lucha contra la hambruna, la protección de animales que son manipulados por el humano y acrecentar la diversidad cultural.

Lazo solidario morado

Representa el respaldo a los perjudicados por el lupus y el Alzhéimer, también como los sobrevivientes de casi cualquier género de cáncer, estas padecimientos disponen de un día para la concientización en el cual se acostumbran efectuar marchas.

Hay que resaltar que el 8 de marzo se conmemora el Día de la Fémina; el lazo de color púrpura o morado es utilizado en este día a lo largo de los acontecimientos que se efectúen.

En los últimos tiempos se ha llevado más el lazo violeta a lo largo de el Día de la Supresión de la Violencia contra la Fémina, cada 25 de noviembre o en datas variados en el momento que se forma algún que otro género de delito en en donde la víctima es fémina.

Lazo solidario gris

Se produjo por vez primera a fines de los años 90s en una queja en contra de la diabetes, siendo en símbolo de la pelea para reducir la proporción de adultos o pequeños que puedan desarrollar esta enfermedad por el abuso del consumo de comestibles con elevados niveles de azúcar.

Otras causas sociales adoptaron representarse con el color gris como los activistas que desean fomentar información sobre el cáncer de cerebros y todos y cada uno de los posibles tumores cerebrales, también como el asma, alergias severas, hiperglucemia y las padecimientos progresivas asociadas al lenguaje.

Lazo solidario blanco

Primordialmente es utilizado para representación la paz, y de igual modo fomenta la solidaridad con aquéllas personas afectadas por la osteoporosis o el cáncer de huesos.

Aparte de los perjudicados por las hernias, y para aquellos que sufren de tristeza post-parto, para prevención de embarazos en adolescentes y sobrevivientes del holocausto.

Lazo solidario turquesa

Es reconocido como la sensibilización de la violación y los asaltos sexuales, sean de grado menor o más mayor. En función del país puede tener otros interpretaciones como por ejemplo él apoyo a los individuos con trastornos obsesivos-compulsivos, de pavor, de identidad disociativa y agobio post-traumáticos.

Lazo solidario cobrizo

El color cobrizo representa la pelea internacional contra el uso legal o ilegal del tabaco que es enormemente consumido dentro del mundo. No obstante, puede representar el apoyo a otras causas como por ejemplo él cáncer colorrectal y la poliposis familiar.

Lazo solidario plata

El lazo de color plata representa la solidaridad con los pequeños que poseas discapacidades, y no únicamente eso; la enfermedad de Parkinson y diferentes padecimientos mentales por ejemplo, esquizofrenia, tristeza severa, dislexia, trastornos de ansiedad y bipolaridad.

Lazo solidario dorado

Con el lazo dorado se brinda apoyo a los activistas que impulsan la solidaridad y la busca de tratamientos para incrementar la condición de los pequeños que son diagnosticados con casi cualquier cáncer o con la espina bífida.

Lazo solidario jade

Una campaña de solidaridad con el lazo color verde jade, se catapultó en el mes de mayo del año 2001 por el Centro Asiático del Hígado de la Universidad de Stanford, a fin de que los individuos conociesen más información encima de la hepatitis B y cáncer de hígado.

Lazo solidario azul y rosa

Obtenemos el color azul en representación de los machos y el rosa en representación de las pequeñas con la pretensión dar a conocer la relevancia del período neonatal de los bebés, en el que suceden muchísimos cambios que pueden delimitar su vida.

De exactamente la misma forma se utiliza el lazo azul y rosa para consolar a quienes han padecido tristemente la disminución de su hijo o hija por muerte infantil súbita o su porvenir bebé por un aborto espontaneo.

Lazo solidario azul, verde y blanco

Dentro del mes de marzo del 2020 se planteó por el Colegio ProPatiens la utilidad del lazo azul, verde y blanco para homenajear a todo el muy personal sanitario que se ha delegado de atender a los perjudicados por el coronavirus (Covid-19), directa o de manera indirecta, incluyendo evidentemente a los cuales han fallecido laborando en contra del virus.

Comentarios

Artículo Anterior Artículo Siguiente