7 Colores representativos de la Semana Santa

La Semana Santa es una festividad religiosa-cristiana festejada todos y cada uno de los años alrededor de los meses de marzo y abril, conforme al calendario lunar.

Este acto tiene como propósito conmemorar la estancia de Jesús en la tierra, particularmente desde su entrada a Jerusalén, pasando por el viacrucis y acabando con la resurrección.

De forma tradicional, la Semana Santa se nota manifestada por colores rituales como por ejemplo él morado, rojo y blanco, si bien del mismo modo se usan otros con variados interpretaciones.

Morado

El morado tiene un significado muy particular en la Semana Santa, y es que este representa la unión de la raza humana con Cristo. La utilidad de este tono refleja el ahínco que deben hacer los humanos en pro de la existencia eterna que promete Jehová, por este motivo significa redención, arrepentimiento, fe, espiritualidad y esfuerzos.

Este color se vigila en la túnica de la figura del Beato Sepulcro, quien representa a Jesús dentro del momento del viacrucis, merecido ya antes de su crucifixión.

Es llevado por millones de feligreses en el mundo entero, efectuando penitencias con sus túnicas moradas, o sencillamente participando en las procesiones con felicidad indumentaria.

Blanco

El color blanco hace presencia en estas juergas religiosas, y es que este color es homónimo de la fe, la pureza y la existencia misma, con lo que es imprescindible su uso en iglesias y congregaciones cristianas de todo género en la Semana Más mayor.

Se puede evidenciar en los manteles, servilletas y cobertores usados en las misas. Asimismo se emplea en la mayor parte de los vestuarios de los beatos también como aquellos llevados por el Papa, pontífices y monjas.

Rojo

Por una parte, el rojo se encuentra correlacionado con la pasion y la sangre, particularmente la cual fue vertida por Cristo para el perdón de los pecados cometidos por todos y cada uno de los humanos. Por otra parte, refleja el fuego vivo del Alma Beato.

Este color se utiliza por la iglesia católica en los días singulares, en el momento que existe algún que otro festejo o conmemoración, tal como por ejemplo él Domingo de Ramos o la elección de los pontífices, como por ejemplo.

Azul

El azul es utilizado en la indumentaria de ciertas vírgenes, es países como España, como por ejemplo y en determinada medida en América latina. Su significado ritual se orienta a la pureza y virginidad y es en asociación al cielo, lugar desde el que Jehová reina.

Verde

El color verde significa por sí muchísimos aspectos buenos por la naturaleza, muy unido a la esperanza por la irrupción del Mesías para la salvación de la raza humana. Es un me acuerdo de la relevancia de la virtud de la esperanza por un muy bien en el mundo.

Dorado y plateado

Representado por el dorado y plateado, obtenemos la pureza concedida siendo supremo, por este motivo se halla en los aparejos y adornos sacros para comulgar, entre otros muchos objetos, cuyo uso es perfecto para las conmemoraciones religiosas más esenciales del año.

Comentarios

Artículo Anterior Artículo Siguiente